El papa Francisco denunció hoy la corrupción en políticos, empresarios y eclesiásticos y aseguró que son siempre los pobres quienes pagan sus consecuencias, durante la homilía de la misa que cada mañana celebra en su residencia, la Casa Santa Marta. "En los periódicos leemos muchas veces historias de políticos que llevan ante los tribunales porque se habían enriquecido milagrosamente, y lo mismo del jefe de una empresa que se enriquecía explotando a sus trabajadores, o del prelado que se ha enriquecido demasiado dejando de lado sus deberes pastorales para ocuparse de su poder", explicó el papa Más información
El actor italiano, Pietro Sarubbi, cuenta que siempre se había desempeñado en las películas anteriores en papeles oscuros, "pensé que esta sería otra película de acción”. Pero el filme narraría la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Estaba sorprendido. “Nunca me imaginé que yo podía actuar en una película sobre la Pasión de Cristo, porque en ese entonces estaba muy lejos de la iglesia”, recuerda. Más información
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividadlitúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. Más información
La hostilidad religiosa alcanzó su punto máximo en seis años y, según un estudio del Centro de Investigaciones Pew, el 75% de la población mundial vive en lugares con fuertes restricciones en cuestiones de libertad de culto. Según el informe de la BBC Mundo, Egipto lidera la lista de países cuyos gobiernos imponen más restricciones a la religión y Pakistán el ránking de sociedades más hostiles a la diversidad religiosa. Más información
María tenía 15 años cuando saltó la trampa que le habría cambiado la existencia. El marido de su tía llamó a la puerta de su casa de Lahore (Pakistán) cuando estaba sola y le ordenó que lo acompañara a Gujranwala: tenía que ayudar durante unos días a su mujer, enferma y cercana al parto. Más información
El papa argentino Francisco, que desea una iglesia más humilde y cercana a la gente, decidió suprimir los títulos honoríficos, entre ellos el de "monseñor", una medida para acabar con el clasismo y el espíritu mundano dentro de la jerarquía eclesiástica. La medida fue tomada hace varias semanas y fue divulgada este miércoles por medios de prensa italianos. Más información
El delicado caso del obispo despilfarrador, el alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, conocido por sus gustos costosos, resulta un desafío para el papa Francisco, quien deberá decidir esta semana la sanción que adoptará el Vaticano. El obispo, a cargo de la pudiente diócesis de Limburgo, sudoeste de Alemania, se encuentra en Roma para una serie de encuentros en el Vaticano. Más información
¡Que se acabe el sonido de las armas! La guerra significa siempre el fracaso de la paz, es siempre una derrota para la humanidad». Palabras fuertes del Pontífice para tratar de impedir la guerra en Siria. Durante la vigilia de oración por la Paz en Siria el Papa Francisco tomo la palabra y dijo entre otras cosas que nos preguntásemos: "¿qué mundo queremos? ¿No es un mundo de paz, entre la familia, entre las naciones? ¿Y ese es el mundo en el que vivimos?. "La paz sólo llegará a través de la Paz, nunca de la mano de la violencia". "Toda la creación forma un conjunto bueno, armonioso, pero sobre todo los seres humanos". Más información
Un estallido de ira en una mezquita. La publicación de un video sospechoso en YouTube. Una amistad con un imán elusivo. Esas fueron solo algunas de las señales de que Tamerlan Tsarnaev, acusado de ser el autor intelectual de los atentados en Boston, se había incorporado a una vertiente virulenta del Islam que llevó a la muerte de cuatro personas y a que más de 260 resultaran heridas. Más información
Los católicos en el mundo son mil 214 millones de personas, lo que supone el 17.5 % de la población de planeta, según los datos del Anuario Estadístico Eclesial 2011, presentado hoy al papa Francisco junto al Anuario Pontificio 2013. Los católicos del planeta pasaron de los mil 196 millones de 2010 a mil 214 millones en 2011, lo que supone un aumento del 1.5 %. Más información
El papa Francisco dijo hoy que el Espíritu Santo es el "agua viva" que Dios dona a los hombres para que tengan una vida "plena, justa y buena, una vida que no esté amenazada por la muerte", e insistió en que hay que escucharle, "ya que nos dice que Dios nos ama como un padre, siempre nos perdona". Ante más de 80.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, Francisco reflexionó sobre el actual tiempo pascual, que dijo es "por excelencia" el tiempo del Espíritu Santo. Más información
El papa Francisco denunció hoy que en la comunidad cristiana hay muchos "arribistas", gentes que no tienen fe, "ladrones y bandidos que usan la religión como un negocio", y advirtió que para entrar en el Reino de Dios "la única puerta es Jesús". El pontífice hizo estas manifestaciones en la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en cuya homilía afirmó que "la única puerta para entrar en el Reino de Dios, para entrar en la Iglesia" es Jesús y que quien no entra por esa puerta "es un ladrón o un bandido, es uno que quiere sacar provecho en beneficio propio, uno que quiere trepar". Más información
El papa Francisco hizo este domingo en la Plaza de San Pedro del Vaticano un encendido llamado a la paz en Venezuela tras la elección como presidente de Nicolás Maduro, que llevó a la oposición a pedir un recuento total de los votos. El papa argentino llamó a que se rechace "toda violencia" en el Venezuela y se establezca un "diálogo basado en la verdad, el reconocimiento mutuo y la búsqueda del bien común". Poco después de mediodía y al concluir la oración del Regina Coeli, ante una plaza ocupada desde muy temprano por miles de fieles, cientos de niños y de bebés, el Papa se refirió a la crítica situación venezolana generada por el estrecho margen con que fue elegido presidente Nicolás Maduro, que ha motivado que la oposición pidiera un recuento total de los votos. Más información
Por primera vez durante una audiencia pública de los miércoles, Francisco habló en español, idioma que uso junto el italiano para saludar a las cerca de 40.000 personas de todo el mundo presentes en la plaza de San Pedro para el tradicional encuentro semanal con los fieles. Desde su elección el pasado 13 de marzo, el pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio sólo había hablado en italiano, con la excepción del día en que saludó a los periodistas de todo el mundo que siguieron el cónclave, cuando pronunció una frase suelta en español. En las dos audiencias públicas hasta ahora celebradas (la de hoy es la tercera), Francisco sólo uso el italiano, incluso cuando saludó a los fieles españoles y latinoamericanos y resumió la catequesis, lo que desilusionó a muchos de los presentes, que querían escuchar en español al primer papa Latinoamericano. Más información
El presidente egipcio Mohammed Morsi ordenó una investigación sobre los enfrentamientos que se registraron después de la ceremonia fúnebre de cuatro ciudadanos coptos el domingo en la catedral de San Marcos en El Cairo y que provocaron la muerte de dos personas más, además de más de 90 heridos.
En un comunicado, el presidente de Egipto recordó la violencia que se desencadenó después de que las personas que participaron en el funeral hubieran destruido algunos vehículos en la zona, por lo que los residentes del barrio habrían provocado una lluvia de piedras en contra de los cristianos. Más información
Entre uno de los rasgos característicos de la figura de Jesucristo, que contrasta tremendamente con su condición divina, fue la humillación extrema que sufrió en la hora de su muerte. Una paradoja absoluta. El que ha manifestado ser el propio Hijo de Dios, aquel que reunía a las multitudes y arrastraba tras sí a los discípulos, muere solo, abandonado e incluso negado y traicionado por los suyos. También este rasgo es único: es el único Dios humillado de la historia. Además, va a la muerte como al núcleo principal de su misión. Y el Evangelio ve en la cruz el lugar en que resplandece la gloria del amor divino. Más información
Amigos y amigos este trabajo de la misión de Cristo no ha muerto el vino para que todo aquel que crea en él tenga vida eterna, el amor de Jesucristo dando su propio cuerpo en flagelación él esta vivo. Dios alimenta con tu Palabra a tus fieles para reprender todo tipo de brujería, hechicería, espiritismo, santería, idolatría de todo tipo dale al creyentes fortaleza de dar con amor de lo que recibió con amor. Endulza las palabras de quien te conoce para darte conocer; dale mucho amor para proclamar tu amor. Los invito a todos a ver y escuchar estos videos que impactaron hace 2000 años que hoy se mantiene. Saliendo De Pretorio y El Vive. Más información
El Papa Francisco se postró por tierra los primeros minutos de la ceremonia del Viernes Santo en la basílica de San Pedro, la única en la que el Papa no predica sino que adora en silencio la Cruz y escucha la homilía del predicador de la Casa Pontifica. El Santo Padre, revestido con los ornamentos rojos, comenzó a levantarse con dificultad, y fue ayudado por dos ceremonieros. El momento inicial de adoración humilde desde el suelo, habla con fuerza por sí solo, como todos los gestos de Francisco, desde que se inclinó en silencio para recibir la oración de los fieles la primera vez que salió al balcón de la plaza de San Pedro, o el lavado de los pies a dos mujeres, una de ellas musulmana, entre los reclusos de la cárcel juvenil de Roma en la misa del Jueves Santo. Más información
Esta tarde, el Papa Francisco celebró la Misa de la cena del Señor para los menores encarcelados en el Instituto Penal de Casal del Marmo (Roma). Este gesto de Francisco corresponde a la invitación que nos hace en todas sus homilías: salir de nosotros mismos e ir a las periferias geográficas y existenciales para llevar el amor de Dios a quien más lo necesita. En su ministerio como Arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Mario Bergoglio acostumbraba celebrar esta Misa del Jueves Santo en una cárcel, en un hospital o en un hospicio para pobres o personas marginadas. Y en su primer Jueves Santo como Pontífice, Francisco ha querido seguir también esta tradición visitando un reformatorio romano. Por deseo del Papa, la celebración se desarrolló en un contexto de gran sencillez. La música y los cantos de los jóvenes detenidos acompañaron la Misa, en la que participaron unos 50 reclusos, entre ellos 11 chicas. Más información
Francisco abrió hoy los ritos de su primera Semana Santa como papa con la procesión de las Palmas, en la que dijo que los cristianos no pueden ser personas tristes, les exhortó a que nadie "les robe la esperanza" y denunció los males que hay en el mundo, pero aseguró que con Cristo se pueden vencer. Ante más de 250.000 personas que asistieron, según el Vaticano,a los ritos del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, el papa Bergoglio invitó a los cristianos a llevar la alegría de Cristo a todo el mundo y a no "ilusionarse" con la sed de dinero, que dijo, "nadie se llevará consigo". "Como decía mi abuela: niños, el sudario no tiene bolsillo", añadió. Más información
La «revisión de gastos» de Bergoglio. Cada uno de sus gestos simplifica la institución y acerca el papado a los fieles, mientras líderes religiosos y políticos rinden homenaje a la «revolución» de Francisco. Obama le ha escrito una carta para ofrecerle colaboración, Dilma Rousseff lo define como «un gran Pontífice», luego, al terminar la audiencia bromea: «Si el Papa es argentino, Dios es brasileño». El «Bergoglio style» residirá también en el Apartamento. «Aquí hay espacio para 300 personas», se sorprende Francisco: en el Palacio Apostólico se están haciendo trabajos de reforma y él ha pedido vivir «en la simplicidad y en el compartir». El Jueves Santo, además, serán los pobres las figuras centrales de la misa «in coena Domini». Bergoglio ha dado disposiciones a Caritas Diocesana para que distribuya tarjetas de invitación entre los indigentes. Otra excepción hecha al protocolo tiene que ver con la Sala Clementina (en la cual el Pontífice recibió a los delegados de las otras confesiones), el trono ha sido sustituido por una simple silla. Más información
Mientras en la Plaza de San Pedro la multitud esperaba al nuevo Papa tras el humo blanco, en Buenos Aires el Senado de la Nación debatía rechazar un referéndum en las Islas Malvinas y tenía la palabra la senadora Liliana Negre de Alonso, quien profundamente emocionada interrumpió la sesión para saludar la elección del que llamó "un hombre que ha dado su vida por la Iglesia". El emotivo y breve discurso fue transmitido en vivo por la señal de Senado TV y se puede ver en Youtube.com gracias a un usuario argentino que lo difundió en este portal de videos. Negre de Alonso, una senadora conocida por sus convicciones católicas e incansable defensa de la vida, exponía sobre temas de derecho internacional, cuando su teléfono móvil comenzó a recibir incesantes mensajes de texto por lo que debió disculparse con el presidente de la Cámara Alta. Más información
El nuevo papa Francisco se opuso a las leyes de matrimonio entre personas del mismo sexo y al reconocimiento de la identidad de travestis y transexuales aprobados en Argentina.
MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES: Fue un tenaz opositor a la Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo que se aprobó en julio de 2010 en Argentina con apoyo del oficialismo y que fue la primera en América latina. "No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios", dijo Bergoglio poco antes de la sanción de la norma. Más información
Los diferentes diarios de varias partes del mundo resalta en sus titulares la llegada de un nuevo sumo pontífice a la iglesia. El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, es el nuevo papa de Iglesia Católica y adoptó el nombre de Francisco, anunció el miércoles el protodiácono francés Jean-Louis Tauran desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano. El mensaje del esperado humo que salió a las 18H05 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro, bajo las aclamaciones de una muchedumbre enfervorizada que desafío la lluvia intermitente con banderas de numerosos países. El Vaticano ha aclara que el nombre oficial del nuevo papa será Francisco, no Francisco I como le han llamado en la mayoría de medios de comunicación durante las primeras horas. Cuando el cardenal protodiácono, Jean-Louis Touran, ha anunciado la identidad y el nombre del nuevo pontífice, lo ha llamado solo Francisco, no ha añadido el ordinal ni el número romano. En concreto, según Federico Lombardi, oficialmente será conocido como Papa Francisco.Más información
Bergoglio, el "Papa de la segunda vuelta". En abril de 2005 quedó a un paso de ser elegido Papa. Según la reconstrucción del Cónclave de ese año, llegó a obtener unos 40 votos y se conmovió tanto que pidió no ser votado. Finalmente la mayoría de los votos recayeron en Joseph Ratzinger. Jorge Mario Bergoglio, arzobispo argentino de Buenos Aires, llegó a este último Cónclave con la etiqueta de haber “desafiado” a Benedicto XVI. Y de manera sorpresiva se convirtió en el vicario de Cristo. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, estudió y se diplomó como técnico químico. En su camino se cruzó la vocación sacerdotal y decidió ingresar en el Seminario de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Estudió humanidades en Chile y en 1960, de regreso a Buenos Aires, obtuvo la licenciatura en Filosofía en el Colegio Máximo San José, en la localidad de San Miguel. Más información
Humo blanco comenzó a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas de San Petro comenzaron a sonar, anunciando que el cónclave eligió a un nuevo papa. Alrededor de las 19:15 de la noche, (12:10 hora del centro de México), la fumata blanca indicó que un cardenal logró más dos terceras partes de los votos durante la cuarta ronda de votación de los 115 cardenales participantes en el cónclave. La elección es una de las más rápidas de los últimos 100 años, similar a la de 2005 en la que fue elegido Benedicto XVI, pero no tan rápida como la de 1939, cuando Pío XII fue elegido en la tercera ronda. En contraste, en 1978, Juan Pablo II fue elegido Papa la tarde del tercer día, luego de ocho rondas de votación. Más información
El 53% de los católicos de Estados Unidos es favorable al sacerdocio femenino, pero muchos dentro del sacro colegio lo consideran todavía un tabú. Tanto religiosas como laicas piden ahora ser valorizadas también en los puestos de mando. ¿Qué debe cambiar? Los cardenales están ocupados en los conciliábulos que preceden al Cónclave, mientras una mujer sacerdote inglesa pasea por la Plaza de San Pedro. ¿Qué peticiones pueden haber realizado a los conclavistas las superioras de las órdenes femeninas, las religiosas y las laicas comprometidas en la Iglesia? Un llamamiento a coro: valorizar el «genio femenino» e incluirlo en los puestos de mando. En las congregaciones generales pueden ser escuchados todos los expertos que el sacro colegio solicite, siempre que sean de sexo masculino. Más información
Durante siglos, el Vaticano ha exigido el celibato de sus sacerdotes. Es un voto que para la Iglesia Católica dice no sólo pone de relieve el compromiso de los seminaristas a su vocación, sino que también lo consideran es un modelo de celibato de Cristo. Pero con la elección de un nuevo papa, muchos observadores se preguntan si la doctrina de la Iglesia podría cambiar para permitir que todos los sacerdotes se casen. En la actualidad, el Vaticano permite a los sacerdotes anglicanos casados que se unan a la Iglesia Católica para ser ordenados como sacerdotes. Jóvenes seminaristas católicos, por su parte, deben permanecer célibes, y parece poco probable que los líderes de la Iglesia Católica aborden en breve esa cuestión. Más información
Casi todo está preparado para el Cónclave. Para garantizar que no haya interferencias durante los días de votación, la Gendarmeria, el cuerpo de seguridad del Vaticano, trabaja sin descanso día y noche. La residencia de los cardenales, Domus Santa Marta, tiene las ventanas cerradas. Se ha revisado habitación por habitación para comprobar que no hay ningún micrófono indiscreto. También se instalan estos inhibidores de frecuencia para garantizar la confidencialidad de los cardenales. Más información
La octava Congregación General del Colegio Cardenalicio decidió que el Cónclave comenzará el próximo martes 12 de marzo. Lo indica un comunicado de la Sala de Prensa vaticana. El martes por la mañana todos los cardenales participarán en la Misa Pro Elegendo Papa, que tendrá lugar en la basílica del Vaticano. Después, los electores, tras almorzar en la Casa Santa Marta se dirigirán a la Capilla Sixtina para comenzar con las votaciones para elegir al próximo Papa. Los 115 cardenales “electores” ya están listos para la elección del nuevo Pontífice. La edad promedio es de 72 años, la mayor parte de ellos son europeos y fueron creados por Benedicto XVI ( vea el “mapa” de los cardenales electores ). Los italianos son los más representados en el Colegio cardenalicio, con 28 cardenales, pero hay purpurados que representan a todos los continentes. Más información
La misa solemne en honor del difunto presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, se celebrará mañana viernes, 8 de marzo a las 19 horas en la Iglesia de Santa Maria ai Monti, en la Via de la Madonna dei Monti, número 41, y estará presidida por el Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas que se encuentra en Roma para asistir al cónclave que elegirá al nuevo Papa. Lo ha comunicado a la Agencia Fides el mismo Cardenal Urosa Savino que ha pedido a todos los venezolanos que participen en la Eucaristía. El Arzobispo de Caracas, en un comunicado enviado a la Agencia Fides ha expresado sus condolencias a la familia del difunto presidente, y ha pedido a todos los sectores de la sociedad que promuevan la paz y la armonía de la población. Más información
Una fuente confiable reveló a ACI Prensa desde Venezuela que el Presidente Hugo Chávez murió "en el seno de la Iglesia" y aseguró que en sus últimos días recibió asistencia espiritual y los sacramentos. Ayer martes 5 de marzo, al anunciar su muerte en un mensaje a la nación, el Vicepresidente Nicolás Maduro afirmó que Chávez murió "aferrado a Cristo". La fuente informó a ACI Prensa que en las últimas semanas, el fallecido mandatario solicitó asistencia pastoral e incluso pudo recibir los sacramentos. Desde que asumió el poder en el año 1999, Chávez mantuvo constantes enfrentamientos con la Iglesia Católica por los pronunciamientos críticos de los obispos contra los riesgos y excesos de su proyecto socialista. Más información
La normativa vaticana contempla que sólo pueden entrar en la capilla Sixtina, lugar del cónclave, los purpurados con menos de 80 años. Los otros, aunque no puedan votar, si pueden ser elegidos pontífice y participar en las reuniones preparatorias. De los 117 electores, dos no participarán en el cónclave, el indonesio Julius Darmaatmadja, por enfermedad, y el británico Keith O'Brien, exarzobispo de Edimburgo acusado de "comportamiento inapropiado" hacia otros religiosos en la década de los 80. De los 207 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, 117 tiene menos de 80 años y el resto supera esa edad. Más información
La primera congregación de cardenales preparatoria delcónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVIcomenzó en el Aula Nueva del Sínodo, del Vaticano, pocos minutos después de las 09.30 hora local (08.00 GMT). Asisten cerca de 150 cardenales, de los 207 que componen el Colegio Cardenalicio, y se espera que el resto llegue entre hoy y el próximo miércoles, 6 de marzo. Esta primera reunión se celebra cuatro días después de que la Iglesia entrase en Sede Vacante y, según informó el cardenal decano, Angelo Sodano, de 85 años, hasta que no estén todos los purpurados electores no se fijará la fecha del comienzo del cónclave, que previsiblemente será el 11 de marzo. Más información
Miles de personas se dieron cita este miércoles en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, para despedir al pontífice que mañana deja el máximo cargo de la Iglesia Católica tras su renuncia el pasado 11 de marzo. Al comenzar su intervención, Benedicto XVI agradeció a los fieles de todo el mundo que llegaron a despedirlo. ”Gracias de corazón, estoy muy conmovido”, dijo. Benedicto XVI dijo además que “el Papa nunca está solo, y una vez más lo siento de forma tan grande que lo siento en mi corazón. El Papa le pertenece a todo el mundo”. Más información
La regla de la mayoría de los dos tercios para la elección del Papa establecida en 1179 (constitución "Licet de vitanda" de Alejandro III) llevó a la eliminación de diferentes inconvenientes, pero tuvo también consecuencias y "efectos colaterales" como periodos de vacaciones larguísimos y una resistente ingerencia por parte del poder imperial que, en algunos casos, llegó a encarcelar a los cardenales que consideraba hostiles a sus propios planes. El pueblo de la cristiandad también encontró la forma para hacer escuchar la exigencia de que se garantizara la sucesión de la cúpula eclesiástica en tiempos relativamente breves: si la Iglesia debía ser gobernada "regimen unius personae", los que la elegían tenían que verse obligados a hacerlo. Más información
Benedicto XVI será “Pontífice emérito” o “Papa emérito”, ha informado hoy el director de la Oficina de Prensade la Santa Sede, P. Federico Lombardi, S.I, en un briefing sobre los últimos días del pontificado actual. Asimismo seguirá conservando el nombre de “Su Santidad, Benedicto XVI” y se vestirá con el hábito talar blanco sencillo, es decir sin la pequeña capa que le cubría los hombros. Para la última audiencia general del Papa, mañana 27 de febrero, ya hay más de 50.000 entradas reservadas, pero la afluencia será mayor. Excepto por la vuelta del Santo Padre en papamóvil a la Plaza de San Pedro, la audiencia se desarrollará de forma habitual, si se exceptúan los llamados “besamanos”, o breves saludos al Papa al final de la misma. Una vez concluida, Benedicto XVI encontrará en la Sala Clementina a algunas autoridades presentes en Roma o que han llegado a ella para saludarlo, entre ellas el presidente de Eslovaquia y el de la región alemana de Baviera. Más información
El papa Benedicto XVI ofreció el domingo la última bendición dominical de su pontificado desde la ventana de su despacho frente a la Plaza de San Pedro, donde decenas de miles de personas le aplaudieron. Benedicto XVI dijo que a pesar de que el jueves dejará el papado —el primer papa en 600 años en hacerlo— no está "abandonando la Iglesia" Agregó que seguirá sirviendo a la Iglesia con la misma dedicación que hasta ahora, pero que lo hará de una manera, dijo, "más adecuada para mi edad y mi fuerza". Agregó que seguirá sirviendo a la Iglesia con la misma dedicación que hasta ahora, pero que lo hará de una manera, dijo, "más adecuada para mi edad y mi fuerza". Más información
El Vaticano intentaba el sábado aplacar los rumores relacionados con el sexo, el dinero y los sacerdotes gays que han estado circulando en los medios de comunicación italianos y se han vinculado por algunos a la decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar. Según la prensa italiana, un grupo de prostitutos gays habrían chantajeado a tres cardenales con airear sus relaciones con ellos. La Reppublica asegura que el mismo día que Benedicto XVI recibió este informe decidió dimitir. El Vaticano niega radicalmente que esto sea cierto en una contundente carta que se hizo pública la víspera de la última bendición del Angelus del papa que se espera que atraiga a multitud de fieles, antes de que él deje el poder el jueves. Más información
El papa Benedicto XVI podría cambiar las reglas de la Iglesia católica que rigen el cónclave que reunirá a los cardenales de todo el mundo el próximo mes para elegir en secreto a su sucesor, dijo el miércoles el Vaticano. Benedicto XVI ha estado estudiando la posibilidad de introducir cambios en las leyes establecidas por su predecesor Juan Pablo II antes de abandonar el papado el 28 de febrero, dijo el portavoz. Los cambios podrían afectar a la fecha en que comenzaría el cónclave. Las actuales disposiciones de la Iglesia indican que el cónclave debe empezar alrededor del 15 de marzo, pero el Vaticano ha sugerido que el evento podría iniciarse antes si se modifica el reglamento. Más información
Horror, turturas, orgías, violaciones y el despojo no solo de su dinero sino de su voluntad de vivir era por lo que tenían que pasar los cientos de miembros de la secta religiosa Defensores de Cristo, liderada por el venezolano Losanger José Arenas Segovia (en la foto), y que fue desmantelada por las autoridades mexicanas. Este martes, una de las víctimas decidió hablar, destapando la historia que ocurría en una finca de Nuevo Laredo, en el noroeste de México. Ella conoció muy de cerca, quizás demasiado, todo lo que hacía la secta. ¿La razón? Su esposo es Losanger Arenas, quien se hacía llamar el "Cristo encarnado". Más información
Tras el papado de casi ocho años de Benedicto XVI, los cardenales que elegirán al próximo Sumo Pontífice son más europeos, más conservadores y más "romanos" que en el cónclave que eligió a Joseph Ratzinger en 2005. Benedicto XVI ha seleccionado cuidadosamente a más de la mitad de los hombres que elegirán a su sucesor. El resto fue nombrado por el difunto Juan Pablo II, con el que el Papa alemán compartía una determinación por reafirmar un catolicismo más ortodoxo en el nuevo milenio. Esos dos papas se aseguraron de que cualquier hombre que obtuviera el tocado rojo de cardenal estuviera firmemente en línea con las doctrinas católicas clave que respaldan el celibato sacerdotal y la autoridad vaticana, y que se oponen al aborto, al sacerdocio femenino, al matrimonio entre homosexuales y a otras reformas liberales Más información
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció hoy en una carta enviada al papa Benedicto XVI, quien el pasado día 11 anunció su renuncia, sus esfuerzos para reforzar los lazos entre cristianos y judíos, así como entre la Santa Sede y el Estado de Israel. "En nombre del pueblo de Israel, quiero agradecerle todo lo que ha hecho como papa para reforzar las relaciones entre cristianos y judíos, y entre el Vaticano y el Estado Judío", afirma la carta, según un comunicado remitido por la Oficina del Primer Ministro. Más información
El 19 de abril de 2005 el Espíritu Santo se posó sobre Joseph Ratzinger. Aunque no quería, el Señor lo escogió para que se volviera Benedicto XVI, el heredero de San Pedro. Le dio el don de la infalibilidad, un rebaño de más de 1.000 millones de católicos y el poder absoluto sobre el Vaticano. Pero la semana pasada Ratzinger abandonó su condición para volver a ser un ser humano más. ¿Por qué lo hizo? Nadie puede negar que el papa está viejo. Pero aún no es un enfermo a punto de naufragar como llegó a serlo Juan Pablo II y en su última misa el pasado Miércoles de Ceniza dejó claro que no se iba solo por su salud. Encorvado y demacrado, con una casulla violeta y su pesada tiara, le dijo a los feligreses en la Basílica de San Pedro que hoy la Iglesia está desfigurada por “las divisiones en el cuerpo eclesial”; añadió que hay que vivir la Cuaresma de una manera intensa, superando “individualismos y rivalidades” y concluyó, frente a los fieles en lágrimas, que “tomé esta decisión en plena libertad por el bien de la Iglesia”. Más información
El Papa Benedicto XVI condenó este miércoles con severidad los males que aquejan a la Iglesia, como la hipocresía y sus divisiones, en su última homilía antes de hacer efectiva, el próximo 28 de febrero, su sorpresiva renuncia. El Pontífice, quien vestía la casulla violeta de la temporada de Cuaresma, pronunció sus duras críticas durante la misa solemne del Miércoles de Cenizas en la basílica de San Pedro, ante numerosos cardenales, obispos y miembros del cuerpo diplomático. La Iglesia "esta en ocasiones desfigurada" por "las divisiones dentro del cuerpo eclesiástico", proclamó. El Papa alemán lamentó igualmente la "hipocresía religiosa", así como "el comportamiento de los que aparentan" y las actitudes que buscan ante todo "los aplausos y la aprobación", e instó a a superar "el individualismo y las rivalidades". Más información
El pasado 25 de enero, una joven cristiana de 15 años fue secuestrada, violada y torturada por Sher Maometto y Shabir Ali, dos influyentes musulmanes que perpetraron el brutal crimen a mano armada en Pakistán. La joven se llama Fouzia Bibi y reside de la aldea de Roday, cerca de Kasur (Punjab), proviene de una familia pobre y trabaja en la agricultura junto a sus hermanos y su padre, Malooka Masih. Según informó la agencia Fides, Fouzia regresaba de cumplir un encargo de su empresa cuando dos hombres armados con pistola, Sher Mohammed y Shabir Ali, la secuestraron, la encerraron en una habitación, la torturaron y violaron varias veces. Dejaron inconsciente a la joven y la abandonaron en la calle. Más información
El Director Ejecutivo en Washington D.C. del Centro Americano de Ley y Justicia (CALJ), Jordan Sekulow, informó que el pastor cristiano, Saeed Abedini (32), ha sido sentenciado por un juez iraní a ocho años de prisión por presuntamente amenazar la seguridad local a través de su liderazgo en las iglesias iniciadas por el mismo alrededor del país. Anteriormente el líder cristiano, que es ciudadano estadounidense, ya había sido amenazado por las autoridades iraníes para que frenara su labor, pero eN 2009 llegó a un acuerdo con el gobierno que le permitió viajar libremente dentro y fuera del país, siempre y cuando dejara sus actividades. Más información
La pastoral penitenciaria de la Iglesia en Venezuela denunció que desde hace un año las autoridades del país no les permiten el acceso a las cárceles, privilegiando la ideologización política por encima de la asistencia religiosa. Según informó la agencia vaticana Fides, tras el trágico motín en la cárcel de Uribana, el pasado 25 de enero, tanto la Iglesia Católica como los grupos evangélicos denunciaron que las autoridades penitenciarias niegan el acceso a los recintos carcelarios a los voluntarios religiosos. Más información
Con la imposición de la ceniza en la frente a los católicos comienza hoy miércoles 13 de febrero la Cuaresma, un tiempo de preparación espiritual para la llegada de Jesucristo y la Pascua de Resurrección. El Miércoles de Ceniza tiene sus raíces en el pueblo de Israel. Es un día de abstinencia y penitencia compuesto por el año litúrgico."Durante esta época son dos días que no se puede comer carne y se debe ayunar, que son el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. No por dejar de hacerlo Dios nos castigará, es simplemente un signo de renuncia a algo que en una época fue costoso y por tanto se renunciaba para llevar una mejor vida", Más información
En una sorprendente e histórica decisión, el Papa Benedicto XVI anunció hoy su renuncia debido a su avanzada edad (cumplirá 86 años en abril) por lo que, dijo, ya no tiene fuerzas para ejercer de forma adecuada el ministerio petrino. El Santo Padre indicó que desde el 28 de febrero de este año, a partir de las 8:00 p.m. (hora local), "la sede de Pedro quedará vacante". En una decisión que sólo él conocía, ajena al resto de la Curia romana y con "plena libertad", el Pontífice anunció su renuncia durante el Consistorio público para las canonizaciones de los 800 mártires de Otranto, la Madre Laura, la primera santa colombiana, y la Madre Lupita, de México. Más información
Unas 400 pesonas, que colmaron este sábado la Catedral de La Habana, pidieron por la pronta recuperación del presidente venezolano Hugo Chávez, quien convelece en esta capital de su cuarta operación de cáncer. "Hoy rezamos de manera muy especial, gracias a la fe de ustedes, por el presidente Hugo Chávez, para que el señor lo bendiga, lo acompañe y por su pronta recuperación", dijo en la homilía el párroco del templo, Yosvany Carvajal.
Benedicto XVI participó el sábado al terminar la tarde de una celebración ecuménica en la plaza de la basílica San Pedro con la presencia de 40.000 jóvenes cristianos -católicos, protestantes y ortodoxos- llegados a Roma para el encuentro europeo de Taizé. Oraciones, cantos y momentos de silencio se alternaron durante esta celebración, que se inscribe en el marco de estos encuentros que comenzaron el viernes y continuarán hasta el miércoles.
Benedicto XVI dijo hoy que el nacimiento de Cristo es un "brote de vida nueva" para la humanidad y que, aunque el poder que tiene el hombre para cerrarse a Dios "da miedo", su venida al mundo aleja ese pensamiento "tenebroso" y supone la esperanza que vence al miedo. Ante varias decenas de miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Pontífice pronunció el tradicional Mensaje de Navidad, en el que repasó la situación en el mundo y pidió que cese la violencia en Siria y ayuda para los refugiados.
El Vaticano ha cancelado la misión que tenía previsto enviar a Siria debido a la situación en el país, donde continúan los enfrentamientos, informó hoy Benedicto XVI, que hizo un nuevo llamamiento a las partes “para que a través del diálogo se llegue a la paz”. “Sigo con particular atención la trágica situación de violencia en Siria, donde no se detiene el fragor de las armas y cada día aumenta el número de las víctimas y el terrible sufrimiento de la población, en particular de cuantos han debido dejar sus casas”, dijo hoy el Papa durante la audiencia pública de los miércoles.
La iglesia Católica francesa ha lanzado una cruzada contra el matrimonio homosexual reavivando el debate sobre esta reforma prometida por el presidente socialista François Hollande, rechazada por la derecha, y objeto de un proyecto de ley que será examinado el miércoles en consejo de ministros.
¡Vade retro Halloween! Atrás han quedado los tiempos en los que los antiguos habitantes de Irlanda celebraban la cosecha. Hoy y gracias a una potente mercadotecnia, esta fiesta se ha convertido en una celebración mundial. Incluso en países de larga tradición cristiana como España amenaza con llevarse por delante a las cristianas festividades de Todos los Santos y Fieles Difuntos. La Iglesia católica trata de frenar su expansión y advierte que Halloween "no es una fiesta inocente", porque "tiene un trasfondo de ocultismo y de anticristianismo".
Cada año se hace más popular la celebración de la “fiesta” de Halloween o noche de brujas. Los niños, con la plena aprobación de sus padres, salen por la noche del 31 de Octubre, vestidos de fantasmas, vampiros, calaveras o demonios, pidiendo dulces casa por casa. Los supermercados y las jugueterías se caracterizan para esta fecha, adornando sus vitrinas con calabazas, murciélagos y avisos de color negro, naranjo y rojo. Prácticamente casi todas las personas, están abrazando la costumbre de Halloween, con un sentir complaciente y convencidos de que no existe nada oscuro en esta festividad
El papa Benedicto XVI proclamó el domingo santos a siete beatos en la Plaza San Pedro, destacando el “coraje heroico” de esos evangelizadores, en momentos en que la Iglesia católica busca impulsar una nueva evangelización.

Hallan fotos y videos en casa del ex mayordomo del Papa Benedicto XVI
Varias fotos y vídeos en los que aparece el Papa Benedicto XVI fueron hallados en el domicilio en el Vaticano del ex mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, desde que fue detenido en mayo pasado,informaron este jueves fuentes de prensa italianas.
|