Otro pais que se suma aprobar la ley igualitaria para los gays
En el Senado colombiano avanza el debate que decidirá el futuro del matrimonio gay
Los manifestantes gritan consignas a favor y en contra del proyecto de matrimonio igualitario, que estaría por hundirse en el Congreso. El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, dijo que las colectividades firmaron un acuerdo en donde se comprometían a buscar otras alternativas que permitan a la comunidad LGBTI realizar sus uniones con todas las garantías, pero las bancadas mayoritarias no apoyarán el proyecto que reglamenta el matrimonio entre parejas del mismo sexo porque consideran que se abriría un espacio para permitir la adopción por parte de las parejas homosexuales.
El debate inicia a las 4 de la tarde. Foto: RCN.
|
Canalrcnmsn.com.- Asimismo, algunos congresistas han expresado molestia por la gran cantidad de correos electrónicos que han recibido con presiones para votar de forma negativa la iniciativa.
Los senadores Gilma Jiménez y Camilo Sánchez manifestaron que las presiones vienen de parte de grupos que no están de acuerdo con el matrimonio igualitario y advirtieron que este tipo de actuaciones no van a hacer cambiar la posición que tienen frente al tema.
"La forma como están actuando, si están hostigando, les exijo que a mi correo personal no me envíen ese tipo de correos. No me interesa, yo entiendo y escucho a la opinión pública, porque si quieren lograr que uno piense como ellos, lo que terminan haciendo es casi lo contrario. De tal fastidio que me ha producido estoy casi que pensando distinto", señaló Jiménez.
Por su parte, el senador Camilo Sánchez manifestó que estos son actos indiscriminados que no se deben repetir. "Debemos pedir que los entes de control revisen y vigilen porque para eso nos eligieron, para votar de la mejor forma sin presión alguna y mucho menos de instituciones que no representan a nadie, sino intereses particulares", manifestó.
Los partidos políticos definirán en el transcurso del día su posición oficial frente al matrimonio igualitario. De igual manera el coautor del proyecto del matrimonio igualitario, Alfonso Prada, manifestó que las desinformaciones generadas entorno a la iniciativa están intimidando al Senado de la República para que no lo aprueben de manera positiva.
El congresista reiteró que este proyecto no busca que las parejas homosexuales de manera automática puedan adoptar.
"Hay unas desinformaciones enormes que han intimidado mucho el Senado, como por ejemplo que de aquí se desprende la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo que se una civilmente, esto es completamente falso y lo digo como coautor del proyecto", señaló.
Prada agregó que "la adopción es una figura cuya regulación está dada en la ley de infancia y adolescencia y tiene unos parámetros diferentes que incluso permite que personas solteras sean padres adoptantes, razón por la cual no tiene que ver una figura con la otra", señaló Prada.
El representante hizo un llamado a la ciudadanía y al Congreso para que de manera objetiva presencien el debate.
"Yo lo único que hago es un llamado al Senado para que, como se hizo en Francia y Uruguay, Colombia esté a la vanguardia como la ha pedido la corte Constitucional", señaló Prada.
El Senado retoma hoy el debate sobre un resistido proyecto que legaliza las uniones civiles entre personas del mismo sexo, en un ambiente político y social poco favorable, y con la oposición de la Iglesia católica, de gran influencia en el país.
La iniciativa del senador oficialista Armando Benedetti y del representante a la Cámara (diputado) por el Partido Verde, Alfonso Prada, fue aprobada en diciembre pasado por 10 votos contra 5 en la comisión primera del Senado.
Conectate con DINAMISMODIGITAL en el facebook y sigue a DINAMISMODIGITAL en el twitter Seguir a @dinamismodigita
¿Qué opina? En el Senado colombiano avanza el debate que decidirá el futuro del matrimonio gay
Los senadores Gilma Jiménez y Camilo Sánchez manifestaron que las presiones vienen de parte de grupos que no están de acuerdo con el matrimonio igualitario y advirtieron que este tipo de actuaciones no van a hacer cambiar la posición que tienen frente al tema.
"La forma como están actuando, si están hostigando, les exijo que a mi correo personal no me envíen ese tipo de correos. No me interesa, yo entiendo y escucho a la opinión pública, porque si quieren lograr que uno piense como ellos, lo que terminan haciendo es casi lo contrario. De tal fastidio que me ha producido estoy casi que pensando distinto", señaló Jiménez.
Por su parte, el senador Camilo Sánchez manifestó que estos son actos indiscriminados que no se deben repetir. "Debemos pedir que los entes de control revisen y vigilen porque para eso nos eligieron, para votar de la mejor forma sin presión alguna y mucho menos de instituciones que no representan a nadie, sino intereses particulares", manifestó.
Los partidos políticos definirán en el transcurso del día su posición oficial frente al matrimonio igualitario. De igual manera el coautor del proyecto del matrimonio igualitario, Alfonso Prada, manifestó que las desinformaciones generadas entorno a la iniciativa están intimidando al Senado de la República para que no lo aprueben de manera positiva.
El congresista reiteró que este proyecto no busca que las parejas homosexuales de manera automática puedan adoptar.
"Hay unas desinformaciones enormes que han intimidado mucho el Senado, como por ejemplo que de aquí se desprende la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo que se una civilmente, esto es completamente falso y lo digo como coautor del proyecto", señaló.
Prada agregó que "la adopción es una figura cuya regulación está dada en la ley de infancia y adolescencia y tiene unos parámetros diferentes que incluso permite que personas solteras sean padres adoptantes, razón por la cual no tiene que ver una figura con la otra", señaló Prada.
El representante hizo un llamado a la ciudadanía y al Congreso para que de manera objetiva presencien el debate.
"Yo lo único que hago es un llamado al Senado para que, como se hizo en Francia y Uruguay, Colombia esté a la vanguardia como la ha pedido la corte Constitucional", señaló Prada.
El Senado retoma hoy el debate sobre un resistido proyecto que legaliza las uniones civiles entre personas del mismo sexo, en un ambiente político y social poco favorable, y con la oposición de la Iglesia católica, de gran influencia en el país.
La iniciativa del senador oficialista Armando Benedetti y del representante a la Cámara (diputado) por el Partido Verde, Alfonso Prada, fue aprobada en diciembre pasado por 10 votos contra 5 en la comisión primera del Senado.
Conectate con DINAMISMODIGITAL en el facebook y sigue a DINAMISMODIGITAL en el twitter Seguir a @dinamismodigita
¿Qué opina? En el Senado colombiano avanza el debate que decidirá el futuro del matrimonio gay