Los cristianos inicia la Cuaresma
Hoy "Miércoles de Ceniza" los cristianos inicia la Cuaresma
Con la imposición de la ceniza en la frente a los católicos comienza hoy miércoles 13 de febrero la Cuaresma, un tiempo de preparación espiritual para la llegada de Jesucristo y la Pascua de Resurrección.
![]() Convierte y cree en el evangelio
|
Redacción.- El Miércoles de Ceniza tiene sus raíces en el pueblo de Israel. Es un día de abstinencia y penitencia compuesto por el año litúrgico."Durante esta época son dos días que no se puede comer carne y se debe ayunar, que son el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. No por dejar de hacerlo Dios nos castigará, es simplemente un signo de renuncia a algo que en una época fue costoso y por tanto se renunciaba para llevar una mejor vida",
Según la Historia, la Cuaresma termina justo antes de la "Misa de la Cena del Señor" en la tarde del Jueves Santo y su duración de 40 días proviene de varias referencias bíblicas que simbolizan la prueba de Jesús al estar durante 40 días en el desierto, los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto.
¿Por qué la ceniza es la protagonista durante este día?
En la antigüedad, cuando se conformaron los primeros fieles, era una tradición bañarse en cenizas para purificarse públicamente y reconocer los pecados.
Se utiliza para evocar una cita del Antiguo Testamento que dice: "Eres polvo y al polvo has de volver", es un signo que te va a recordar que en el mundo somos nada y que la vida sin Dios no es más que cenizas, pero la vida de la fe es la que te ayuda a vivir el misterio de lo superior"
Origen
La celebración del Miércoles de Ceniza proviene de los antiguos romanos, quienes mantenían fiestas paganas (desorden), los cuales tenían que buscar la purificación después de los excesos del Carnaval, que era la fiesta de la carne. "Es una manera de recordar que Dios nos llama a otro estilo de vida".
Color litúrgico
Durante los días de Semana Santa los padres utilizan ornamentos de distintos colores litúrgicos, que tienen diferentes significados. El rojo recuerda la sangre derramada en la Pasión, el morado es signo de penitencia y por eso se utiliza en la Cuaresma, y el blanco rememora las vestiduras de los ángeles que anuncian la Resurrección de Jesús.
Los niños también realizan sacrificios
Los niños se les inculca el sacrificio en Miércoles de Ceniza. "Se les dice que el dinero que utilizan para comprar el chocolate durante el tiempo de Cuaresma lo ahorren para que ayuden a un niño que no tiene de comer o le faltan unos zapatos".
Año litúrgico
La celebración y actualización de las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre, en el que se recuerdan todos los sucesos; el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la fiesta de Navidad.
Deje su comentario
Según la Historia, la Cuaresma termina justo antes de la "Misa de la Cena del Señor" en la tarde del Jueves Santo y su duración de 40 días proviene de varias referencias bíblicas que simbolizan la prueba de Jesús al estar durante 40 días en el desierto, los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto.
¿Por qué la ceniza es la protagonista durante este día?
En la antigüedad, cuando se conformaron los primeros fieles, era una tradición bañarse en cenizas para purificarse públicamente y reconocer los pecados.
Se utiliza para evocar una cita del Antiguo Testamento que dice: "Eres polvo y al polvo has de volver", es un signo que te va a recordar que en el mundo somos nada y que la vida sin Dios no es más que cenizas, pero la vida de la fe es la que te ayuda a vivir el misterio de lo superior"
Origen
La celebración del Miércoles de Ceniza proviene de los antiguos romanos, quienes mantenían fiestas paganas (desorden), los cuales tenían que buscar la purificación después de los excesos del Carnaval, que era la fiesta de la carne. "Es una manera de recordar que Dios nos llama a otro estilo de vida".
Color litúrgico
Durante los días de Semana Santa los padres utilizan ornamentos de distintos colores litúrgicos, que tienen diferentes significados. El rojo recuerda la sangre derramada en la Pasión, el morado es signo de penitencia y por eso se utiliza en la Cuaresma, y el blanco rememora las vestiduras de los ángeles que anuncian la Resurrección de Jesús.
Los niños también realizan sacrificios
Los niños se les inculca el sacrificio en Miércoles de Ceniza. "Se les dice que el dinero que utilizan para comprar el chocolate durante el tiempo de Cuaresma lo ahorren para que ayuden a un niño que no tiene de comer o le faltan unos zapatos".
Año litúrgico
La celebración y actualización de las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre, en el que se recuerdan todos los sucesos; el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la fiesta de Navidad.
Deje su comentario