Al caer la noche la provincia de Colon se sumerge en un tenso silencio
Sociedad – PanamáAl caer la noche la provincia de Colón se sumerge en un tenso silencio que es interrumpido en ocasiones por las ráfagas de disparos que se escuchan a lo largo de la Avenida Central de la ciudad atlántica.
TVN-2.com.- Pese al toque de queda ordenado por el gobernador de la provincia, Pedro Ríos y el alcalde Dámaso García, las personas continúan sembrando temor con la utilización de armas de fuego.
Más temprano, una multitud de coloneses se movilizó en varios punto de la ciudad de Colón en repudió a la probación y sanción de ley que contempla la venta de tierras de la Zona Libre, con cierres de calles y manifestaciones, que terminaron en disturbios y enfrentamientos con las unidades del Control de Multitudes de la Policía Nacional.
En medio de los altercados, un menor de aproximadamente 9 años recibió tres impactos de bala que le constaron la vida. A los diferentes centros de salud llegaron decenas de heridos, seis de ellos con heridas de bala.
Durante este viernes, según los reportes fueron detenidas 40 personas. Ayer se decomisaron tres armas de fuego.
Diferentes organizaciones, tanto de la sociedad civil, empresarial y políticas han solicitado al Ejecutivo derogar la recién sancionada Ley 72 del 19 de octubre del 2012, sin embargo el Presidente de la República, no ha atendido ese llamado.
La Iglesia Católica también se pronunció a través del obispo de la Diócesis de Colón y Guna Yala, Audilio Aguilar, quien pidió a las autoridades escuchar el pueblo y reflexionar. “Se tienen que tener cuidado en la forma que se refieran a los manifestantes, entre los cuales se encuentran personas sencillas, trabajadoras y profesionales”, agregó.
Aguilar insistió en que el presidente de la República, Ricardo Martinelli debe reflexionar por el bien del país.
En medio de la cobertura que se realizaba de los hechos, un grupo de periodistas, entre ellos colaboradores de TVN Noticias quedaron en medio de una ráfaga de disparos efectuados contra un vehículo patrulla de la Policía Nacional en Calle 16, ciudad de Colón.
La situación se tornó peligrosa para los periodistas, por lo que fueron custodiados por unidades policiales hasta salir del área.
También en la ciudad de Panamá se realizaron manifestaciones, y es que universitarios y miembros del Frente por la Democracia, en respaldo al pueblo colonense y en rechazo a la represión policial; los primeros cerraron la vía Transístmica, mientras que el segundo grupo realizó una vigilia en los predios de la Iglesia del Carmen en Vía España.
Para mañana, sábado 20 de octubre, varios gremios de la provincia de Colón han convocado una gran marcha en rechazo a lo actuado por la Asamblea Nacional y el Órgano Ejecutivo. Mientras que los educadores de la provincia de Colón han solicitado a los padres de familia no enviar a los estudiantes a las escuelas.
La situación ha trascendido a las esferas internacionales en donde medios de comunicación como la cadena CNN en Español reportó los incidentes registrado en la provincia de Colón.
En un entrevista a CNN en Español, el alcalde de Colón, Dámaso García, aseguró que la ciudad está en calma y que el toque de queda se mantendrá todo el tiempo que sea necesario para preservar la seguridad, orden y vida de los coloneses, “hasta que ese grupo de mozalbetes se calme".
En cuanto a la muerte del menor de 9 años, García señaló que las balas que hirieron al niño no son de la Policía Nacional.
Mientras que el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Luis Eduardo Camacho, negó que la Ley haya sido aprobada sin la debida discusión, argumentando que incluso antes de ser enviada al Parlamento ya había sido frenada para ser consultada con los usuarios de la Zona Libre de Colón.